• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Signos de una persona asertiva

 

 

Una sana autoestima nos puede ayudar a alcanzar nuestras metas y a desarrollar habilidades y talentos, pero no podemos referirnos a ella sin mencionar otro concepto muy importante: la asertividad.

 

Así como la autoestima tiene que ver con el amor y valor que nos damos a nosotros mismos y se forma a partir del valor y amor que nos dan las personas cercanas y significativas desde que somos niños, la asertividad tiene que ver no sólo con respetarnos y amarnos a nosotros mismos, sino con ser capaces de hacerlo también con los demás, en el momento, tono y con las palabras correctas.

Como decía Aristóteles: “Cualquiera puede poner furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta….eso no es fácil”.

La asertividad según Olga Castanyer -psicoterapeuta española- es la “expresión de una sana autoestima”, porque no podemos dar aquello que no tenemos, o que no hemos vivenciado en nuestro cuerpo.

No podemos amar, valorar y respetar a otra persona, si no hemos logrado hacerlo con nosotros mismos. No es posible aprehenderla desde el intelecto, sino que se requiere de la experiencia y la práctica.

A través del crecimiento personal también es posible desarrollarla. Muchas veces las situaciones, experiencias difíciles y dolorosas que vivimos nos llevan a nuestros límites y desde esos lugares podemos reconocer la relevancia y real significado de estas herramientas.

Se puede definir este importante término como la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los otros. Muchos la conocen como habilidades sociales, es decir, la capacidad que cada persona tiene para relacionarse de forma amable y empática con otros.

En este sentido, podemos identificar 4 tipos de maneras de comportarnos en presencia de otros.

Identifica cuál es tú es la tuya:

  • Sumis@: no defiende sus derechos e intereses personales. Respeta a los demás, pero no a sí mismo.

 

  • Agresiv@: defiende sus derechos e intereses personales en exceso, sin tener en cuenta los de los demás. A veces, incluso, no los tiene realmente en cuenta. Carece de habilidades para afrontar ciertas situaciones.
  • Pasiv@ – agresiv@: está entremedio del sumiso y del agresivo. Utiliza el chantaje emocional, es decir, lograr que los demás le hagan favores, lo refuercen, lo acompañen etc, a base de hacerles sentir culpables.

 

  • Asertiv@: Las personas asertivas conocen sus derechos e intereses y los defienden respetando a los demás. No buscan ganar sino llegar a un acuerdo.

 

¿Cómo se comporta una persona asertiva?

  1. Sabe decir “No” o mostrar su postura hacia algo
  • Manifiesta su propia postura ante un tema, petición o demanda, aunque sea contraria a la opinión de los demás.
  • Expresa razonamiento para explicar, justificar su postura, sentimientos y peticiones.

 

  1. Sabe realizar peticiones
  • Expresa la presencia de un problema que le parece debe ser solucionado (cuando lo haya).
  • Sabe pedir un cambio de conducta cuando siente que no es respetado; o pedir una acción concreta, por ejemplo, colaboración para ordenar y mantener limpio el hogar.

 

  1. Se autoafirma
  • Reacciona cuando siente que no se le esta respetando, pero sin agredir a la otra persona.
  • Exige respetuosamente su derecho a ser escuchad@, atendid@ o tomad@ en cuenta.

 

  1. Resuelve conflictos en forma que se respeten ambas partes
  • Reacciona con autoestima ante críticas
  • Emite críticas de manera respetuosa
  • Negocia acuerdos

 

  1. Sabe expresar emociones
  • Expresa gratitud, afecto, admiración
  • Expresa insatisfacción, dolor desconcierto, pena, etc

 

Los invito a desarrollar estas herramientas. A valorarse y a valorar a las otras personas con las cuales compartimos este planeta.

Practica una característica a la semana y verás los cambios!.

 

Psicóloga Daniela Weaver

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
10:33
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.