• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Qué es la filofobia

¿Alguna vez has conocido a alguien que parecía tener miedo al amor? ¿O tal vez es tu propio miedo a enamorarte? Si es así, es posible que tengas fobia, un tipo de fobia social que impide que las personas establezcan relaciones afectivas con los demás. Las fobias pueden tener graves consecuencias en la vida social y emocional de una persona con ellas, y es importante comprender sus causas fundamentales y cómo lidiar con esos miedos irracionales.

En este artículo, exploraremos qué es una fobia, qué la causa y cómo podemos superarla para encontrar relaciones amorosas más satisfactorias y saludables.

A qué le temes

Una fobia es el miedo irracional de una persona a enamorarse. Es un término derivado de las palabras griegas phobia, que significa «miedo», y filos, que significa «amor».

Las personas con fobias tienen miedo de poder formar una conexión emocional con otra pareja potencial y expresarles sus sentimientos. Así que estamos lidiando con una fobia social que impide que las personas se conecten con alguien. En lugar de sentir esos delirios cuando conocen a alguien, ven la posible relación como una amenaza que les provoca altos niveles de estrés y puede derivar en ansiedad.

En los casos más extremos, la persona puede acabar recurriendo a la evitación, llegando al aislamiento, precisamente por estos sentimientos. Como consecuencia, la vida social y emocional de las personas con fobias puede verse afectada.

Razones para tener miedo a enamorarse

Este miedo al amor se entiende como un mecanismo de defensa que las personas ponen en acción para enfrentar el dolor del pasado que no quieren revivir hoy. Como tal, es un mecanismo para anticipar el dolor emocional que puede haber sido experimentado en el pasado y puede repetirse.

Las razones pueden ser varias:

  • Mal pasado: Actitudes manipuladoras y controladoras, relaciones conflictivas, rupturas repentinas y dolorosas…
  • Trauma emocional: soltar alguna figura significativa o de referencia, creando un vínculo afectivo de dependencia…
  • Vulnerabilidad: Cuando conocemos a un socio potencial, exponemos nuestra vulnerabilidad porque confiamos en ellos. Le permitimos acceder a una gran cantidad de información personal y privada. Para las personas que tienen miedo de enamorarse, esta es la verdad aterradora: la otra persona puede conocerte tan bien que tiene miedo de lo que puede hacer con toda esa información.
  • Baja autoestima e inseguridades: Este miedo puede manifestarse como que los demás no los amarán tanto.
  • Miedo al fracaso: Cuando una persona ha experimentado ciertas dificultades en relaciones pasadas, puede surgir el miedo a relaciones futuras porque esas relaciones también pueden fallar.
  • Miedo al rechazo: las personas que temen el rechazo terminan en relaciones sin compromiso y evitan mostrar sus verdaderos colores. Las barreras son la causa de la inestabilidad emocional. Este miedo al rechazo también puede ser el motivo de haber sido rechazado en el pasado y no querer volver a pasar por lo mismo.

Cómo superar el miedo al amor

Saber de dónde viene el miedo es muy importante. Qué experiencias personales han creado heridas emocionales que aún no han sanado y pueden estar creando patrones de comportamiento que se repiten en las relaciones.

  • Terapia psicológica
  • No reprimir los sentimientos
  • Aprender a vivir el día a día
  • Nuevas relaciones

Si le temes al amor, no dudes en pedir hora con nosotros.

Equipo Psiquiatras Online

×