• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

La crianza y su impacto en tu estilo de apego y relaciones actuales

Mucho de lo que hoy vives en tus relaciones tiene raíces en tu infancia. La forma en que fuiste cuidado, acompañado o ignorado marcó la manera en que aprendiste a vincularte emocionalmente. Esto se conoce como estilo de apego, y es un patrón que influye en cómo te relacionas, cómo confías, cómo te vinculas con el amor y cómo enfrentas el conflicto.

El apego se forma en los primeros años de vida, cuando el niño necesita seguridad, atención y contención. Si estas necesidades se cubren de forma estable y amorosa, el niño desarrolla un apego seguro. Pero si el cuidado fue inconsistente, frío o ausente, es probable que se haya desarrollado un estilo de apego inseguro, que es evitativo, ansioso o desorganizado.

En la adultez, estos estilos se reflejan de distintas maneras. Las personas con apego seguro suelen establecer relaciones estables, confían en el otro y en sí mismas, y se sienten cómodas con la intimidad y la autonomía. En cambio, quienes tienen apego ansioso suelen tener miedo al abandono, buscan validación constante y experimentan mucha ansiedad en los vínculos. Las personas con apego evitativo tienden a alejarse cuando una relación se vuelve íntima, tienen dificultad para expresar emociones y les cuesta confiar. El apego desorganizado mezcla ambos extremos, generando relaciones caóticas e inestables.

Es importante aclarar que tu estilo de apego no te condena.

Es una guía para entender cómo funcionas emocionalmente, no una sentencia. Una vez que tomas conciencia de él, empieza a transformarlo. No se trata de culpar a tus padres, sino de comprender el impacto emocional de tu historia y sanar desde el presente.

Observar cómo reaccionas en tus relaciones da pistas. ¿Te cuesta pedir ayuda? ¿Sientes que necesitas al otro para sentirte bien? ¿Te alejas cada vez que alguien se acerca demasiado? Todas esas conductas tienen sentido cuando entiendes tu estilo de apego.

Trabajar en tu autoestima, aprender a poner límites, desarrollar habilidades de comunicación emocional y rodearte de vínculos seguros son pasos clave para crear una nueva forma de vincularte.

Y si sientes que este tema te toca profundamente, un proceso terapéutico ayuda a reescribir esa historia emocional. Porque sí, puedes aprender a amar sin miedo, sin ansiedad y sin huir.

Tu forma de amar cambia. Y eso transforma tu vida. Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL

Deja una respuesta

×