• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

El miedo a la felicidad y cómo descubrir si lo padeces sin saberlo

El miedo a la felicidad suena contradictorio, pero es más común de lo que crees. Muchas personas, consciente o inconscientemente, temen ser felices porque asocian la felicidad con riesgos, pérdidas o dolor futuro. Este miedo, conocido como querofobia, no siempre se manifiesta de forma evidente; a menudo se esconde detrás de actitudes o patrones que sabotean tu bienestar.

No es que estas personas rechacen la felicidad, sino que la ven como algo peligroso o efímero. Tal vez en el pasado, momentos de alegría fueron seguidos por dolor, creando una asociación negativa. Como resultado, evitan situaciones que podrían hacerlos sentir bien, desde el amor hasta el éxito personal, por temor a lo que podría venir después.

Señales de que puedes tener miedo a la felicidad

El miedo a la felicidad se refleja más en acciones y pensamientos que en palabras. Algunos signos que podrían indicar que lo padeces son:

  • Sabotear momentos felices: Cuando algo bueno ocurre, encuentras la forma de arruinarlo o minimizarlo.
  • Creer que la felicidad trae consecuencias negativas: Piensas que si algo va bien, algo malo vendrá después.
  • Evadir oportunidades de éxito o disfrute: Evitas ascensos, relaciones o experiencias nuevas por miedo a perderlas o a sufrir decepciones.
  • Sentirte incómodo con la alegría: La felicidad te provoca ansiedad o una sensación de vulnerabilidad.

Esta forma de pensar suele ser el resultado de experiencias pasadas dolorosas o creencias arraigadas. Por ejemplo, si creciste en un entorno donde la felicidad se asociaba con descuidos o pérdidas, tu mente ha aprendido que es más seguro evitarla.

Cómo afecta tu vida y tus relaciones

Vivir con miedo a la felicidad te mantiene en una zona de confort vacía. limitas tu crecimiento, y daña tus relaciones, ya que tu distancia emocional o tu negativa a disfrutar del presente pueden afectar a quienes te rodean. Además, este miedo suele alimentar la ansiedad y la insatisfacción, creando un ciclo donde buscas la felicidad y, al mismo tiempo, la evitas.

En el trabajo o en tus proyectos personales, el miedo a la felicidad se traduce en procrastinación, autosabotaje o rechazo al éxito. Te quedas en trabajos mediocres, en relaciones sin futuro o en una rutina que no te satisface, solo para evitar el riesgo de perder algo valioso.

Cómo superar el miedo a ser feliz

Superar este miedo requiere explorar su origen. Pregúntate: ¿De dónde viene esta creencia? ¿Qué experiencias me enseñaron a temer la felicidad? La autoconciencia es el primer paso para romper el ciclo.

Aprender a aceptar el placer, el éxito y el bienestar sin culpa es fundamental. Es normal sentir temor, pero la vida plena incluye riesgos y emociones complejas. También es clave comprender que la felicidad no es un estado permanente, sino una serie de momentos valiosos que merecen ser vividos.

Sin embargo, enfrentar este miedo en solitario es difícil. En terapia, puedes identificar sus raíces, desactivar las creencias que lo alimentan y aprender a permitirte disfrutar sin miedo. Con el acompañamiento adecuado, descubrirás que la felicidad no es peligrosa y que mereces vivirla.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
×