• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Ansiedad anticipatoria y cuando tu mente vive en el futuro y olvida el presente

La ansiedad anticipatoria aparece cuando tu mente se adelanta a lo que aún no ha ocurrido. Es ese estado de alerta constante que te hace imaginar escenarios negativos, prepararte para lo peor y vivir con miedo a lo que podría pasar. Aunque es natural preocuparse por el futuro en ciertas situaciones, cuando esta preocupación se vuelve permanente, afecta tu salud emocional.

Este tipo de ansiedad suele acompañarse de síntomas físicos como tensión muscular, fatiga, problemas de sueño, o dificultades para concentrarte. Pero lo más dañino es que te roba la tranquilidad del presente. Mientras tu mente corre de un pensamiento a otro, tu cuerpo está en alerta como si algo peligroso estuviera a punto de suceder, aunque en realidad no haya ninguna amenaza real.

Muchos viven atrapados en esta forma de ansiedad sin saberlo. Planifican cada detalle, temen a equivocarse, piensan en el “qué pasará si”, y pierden la capacidad de disfrutar el aquí y el ahora. Incluso momentos agradables se ven nublados por la anticipación del “¿y si esto cambia?”, “¿y si todo sale mal?”.

Te limita si no la controlas

La ansiedad anticipatoria sabotea decisiones importantes. Por miedo a lo que podría salir mal, muchas personas evitan tomar riesgos, se paralizan o postergan constantemente. Esto termina generando más ansiedad, frustración y baja autoestima.

Aprender a manejar esta ansiedad implica reconectar con el presente. La práctica de la atención plena ayuda a notar cuándo tu mente se adelanta, y a traerla de vuelta al momento actual. Ejercicios simples como la respiración consciente o la observación de tu entorno interrumpen la cadena de pensamientos anticipatorios.

También es importante cuestionar tus pensamientos. No todo lo que imaginas va a ocurrir. Pregúntate si lo que estás pensando es un hecho o solo una suposición. ¿Qué evidencias tienes de que eso sucederá? ¿Y si las cosas salen bien?

A veces está relacionada con experiencias pasadas que te dejaron con una sensación de inseguridad o vulnerabilidad. En estos casos, trabajar con un psicólogo te permitirá comprender el origen de esos miedos y desarrollar herramientas para enfrentarlos con más serenidad.

Recuerda que vivir anticipando lo peor no te protege, solo te desgasta. La verdadera seguridad no está en controlar todo lo que viene, sino en confiar en tu capacidad para adaptarte a lo que ocurra. El presente es el único lugar donde puedes actuar y sanar. Mereces vivirlo plenamente.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL

Deja una respuesta

×